Presentación

¡Bienvenidos/as!


Uruguay es conocido por su rica historia y patrimonio cultural diverso, que lamentablemente enfrenta desafíos significativos en términos de conservación y reconocimiento. Uno de los principales obstáculos es la ausencia de formación especializada en restauración del patrimonio en las instituciones universitarias locales.

El objetivo principal de este proyecto es promover y consolidar una formación universitaria reglada en restauración del patrimonio cultural uruguayo, a través de la creación e implementación de programas educativos de vanguardia. En respuesta, hemos propuesto la creación del Libro Blanco para la Licenciatura en Arte-Restauración. Este documento, desarrollado en colaboración con expertos y profesionales del sector patrimonial, establecerá estándares y directrices para la conservación y restauración del patrimonio uruguayo.

Este estudio forma parte del programa ADSIDEO-Cooperación, que apoya proyectos de I+D+i en el ámbito de la Cooperación Internacional y la aplicación de la Tecnología para el Desarrollo Humano, financiado por la Universitat Politècnica de València (UPV). En el proyecto colaboran docentes e investigadores de la UPV y diversas entidades de Uruguay con el objetivo de salvar y valorar la riqueza patrimonial del país. Este proyecto colaborativo no solo aborda los desafíos inmediatos de la preservación del patrimonio, sino que también se alinea con objetivos más amplios (ODS) como promover una educación de calidad, fomentar ciudades sostenibles y reducir las desigualdades sociales.

Esperamos sinceramente que este esfuerzo contribuya a fortalecer la identidad cultural uruguaya y garantizar la preservación y el reconocimiento de su más preciado legado para futuras generaciones.

Agradecemos profundamente tu interés y apoyo en esta iniciativa. Estamos seguros de que juntos lograremos llegar más lejos.


Atentamente, Equipo EDUCUY

Bienvenidos a la página web del proyecto “Integración Educativa, Cultural y Sostenibilidad. El Libro Blanco como Referente en la Restauración del Patrimonio de Uruguay”. Este proyecto es una iniciativa de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con diversas entidades uruguayas, y se enmarca dentro del programa ADSIDEO-Cooperación, que apoya proyectos de I+D+i en el ámbito de la Cooperación Internacional y la Aplicación de la Tecnología para el Desarrollo Humano.

El principal objetivo de este proyecto es promover y consolidar una formación universitaria reglada en restauración del patrimonio cultural uruguayo. Para ello, desarrollaremos el Libro Blanco para la Licenciatura en Arte-Restauración, un documento que establecerá estándares y directrices para la conservación y restauración del patrimonio uruguayo. Nuestro enfoque se basa en la innovación educativa, la sostenibilidad y la inclusión, alineándonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Agradecemos profundamente su interés y apoyo en esta iniciativa. La conservación del patrimonio cultural es fundamental para preservar la identidad y la historia de Uruguay, y su colaboración es vital para el éxito de este proyecto.

Desde 2004, hemos mantenido una estrecha colaboración con instituciones uruguayas, iniciada tras la declaración de Colonia del Sacramento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A lo largo de los años, hemos trabajado en la gestión patrimonial, la restauración de obras emblemáticas y la investigación en muralismo contemporáneo, entre otros proyectos. Este esfuerzo conjunto ha fortalecido nuestras relaciones de cooperación internacional y ha contribuido significativamente a la valoración y preservación del patrimonio cultural uruguayo.

Este proyecto se caracteriza por un enfoque colaborativo y multidisciplinario, incorporando las perspectivas y la experticia de diversos actores, incluidos sectores educativos, investigadores, empresarios, autoridades gubernamentales y representantes de la sociedad civil. Juntos, desarrollaremos estrategias educativas y de conservación que sean innovadoras, inclusivas y sostenibles.

Le invitamos a participar en las encuestas y actividades de este proyecto. Su conocimiento y experiencia son esenciales para diagnosticar la situación actual y diseñar intervenciones educativas que respondan a los desafíos actuales y futuros en la conservación del patrimonio cultural en Uruguay.