Preguntas Frecuentes

Su participación es crucial para el éxito del proyecto “Integración Educativa, Cultural y Sostenibilidad. El Libro Blanco como Referente en la Restauración del Patrimonio de Uruguay”. Al compartir su conocimiento y experiencia, usted contribuye a:


    • Diagnosticar la situación actual:  Ayuda a identificar los desafíos y necesidades específicas en la conservación y restauración del patrimonio cultural uruguayo.
    • Diseñar un programa educativo relevante:  Su input es esencial para desarrollar un plan de estudios que responda a las demandas actuales y futuras del campo de la restauración.
    • Fortalecer la colaboración:  Promueve la cooperación entre instituciones y profesionales, creando una red sólida de apoyo y conocimiento compartido.
    • Asegurar la sostenibilidad:  Contribuye a la elaboración de directrices que garantizan la conservación sostenible del patrimonio cultural, beneficiando a las generaciones presentes y futuras.

Profesionales del sector de la conservación y restauración, estudiantes, académicos, autoridades gubernamentales, empresarios y representantes de la sociedad civil están invitados a participar. La diversidad de perspectivas es vital para obtener una visión completa y precisa de las necesidades del campo.

La privacidad y la confidencialidad de sus datos son nuestra máxima prioridad. Toda la información recopilada a través de las encuestas y actividades del proyecto será tratada conforme a las normativas vigentes de protección de datos, incluyendo:


    • Anonimato: Los datos se manejarán de forma anónima, garantizando que ninguna información personal se asociará directamente con las respuestas proporcionadas.
    • Seguridad: Utilizamos sistemas seguros para la recopilación y almacenamiento de datos, protegiéndolos contra accesos no autorizados.
    • Uso exclusivo para investigación: Los datos se utilizarán únicamente para fines de investigación y desarrollo del proyecto. No se compartirán con terceros ajenos al proyecto sin su consentimiento explícito.

Sí, en cualquier momento puede solicitar la eliminación de sus datos personales de nuestros registros. Simplemente contáctenos a través del correo electrónico proporcionado en la sección de contacto, y procederemos a eliminar su información conforme a sus deseos.

Los resultados esperados del proyecto “Integración Educativa, Cultural y Sostenibilidad. El Libro Blanco como Referente en la Restauración del Patrimonio de Uruguay” incluye:


    • Diagnóstico integral del patrimonio cultural uruguayo: Identificación de los principales desafíos y necesidades en la conservación y restauración del patrimonio cultural.
    • Elaboración del Libro Blanco: Un documento comprensivo que establece directrices claras y sostenibles para la formación en conservación y restauración del patrimonio cultural.
    • Fortalecimiento de la formación universitaria: Creación de un programa de formación universitaria reglada en restauración del patrimonio cultural, adaptado a las necesidades reales del país.
    • Promoción de la cooperación internacional: Fortalecimiento de la colaboración entre instituciones uruguayas y la Universitat Politècnica de València.
    • Publicación y difusión de resultados: Difusión de los avances y resultados del proyecto a través de publicaciones científicas, eventos académicos y medios de comunicación institucionales.

Los beneficios de participar en este proyecto son múltiples y abarcan diversos aspectos:


    • Contribución al conocimiento: Ayuda a construir una base de conocimiento sólida y actualizada sobre la conservación y restauración del patrimonio cultural uruguayo.
    • Mejora de la formación profesional: Participar en el diseño de un programa educativo relevante y riguroso que prepara a futuros profesionales del sector.
    • Fortalecimiento de redes de colaboración: Oportunidades de establecer conexiones con otros profesionales e instituciones del campo, fomentando el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
    • Impacto social y cultural: Contribuye a la preservación del patrimonio cultural, fortaleciendo la identidad cultural y la cohesión social en Uruguay.
    • Reconocimiento: Participar en un proyecto internacionalmente reconocido que destaca la importancia del patrimonio cultural y la educación sostenible.